Comenzando el jardín de infantes

La semana pasada mi hija y yo comenzamos salita de tres, lo que en muchas escuelas se llama pre-kinder, y quería compartirlo con ustedes, no sólo para dar consejos sobre adaptación, sino para contarles que la adaptación es más de los adultos que de los niños. Yo me di cuenta en este inicio, que la que tenía que soltar era yo, que a la que más le dolía el hecho de comenzar esta escolarización y sus implicancias era a mi y que si yo no me mantenía en pie, mi hija no iba a poder con todo el peso que el momento suponía.

Ivana inició su ciclo escolar y no les voy a mentir el primer día fue terrible, para ella y para mi. No se sentía segura, lloraba a mares buscando a su mamá, se angustiaba porque todos los nenes de su sala lloraban y yo sentía que realmente le estaba arruinando la vida a mi hija. Llegue a mi casa y me pregunte a mi misma por qué tenía la necesidad de hacerla pasar por todo eso cuando la vida entera tiene rutinas, horarios, responsabilidades…. si mi hija tiene tan solo 3, no debería levantarse cuando quisiera, jugar a lo que desea y reír en vez de llorar? Bueno todos esos pensamientos de madre protectora se me vinieron a la mente. Cuestione en mi cabeza cada segundo de ese primer día, me parecieron inadecuadas la mitad de las actividades propuestas y hasta me puse a buscar otras opciones pensando en que había elegido mal. Sentí, básicamente que yo me tomé tres años para educar a mi niña con lo mejor de mi, y ahora que iba a la escuela la retraían, la estandarizaban, la obligaban a retroceder incluso en todo eso que ella había gestado en estos años. Me molestaba ver que los otros pequeños aún no hablaban, que ella tenía más independencia y más estimulación que el resto y que básicamente la educación que ahí le iban a brindar no le hacía justicia. Ese fue el primer día y mi hija se dio cuenta de que mamá no estaba feliz, entonces, cómo pedirle a ella que estuviera de mil maravillas? Al día siguiente me calmé. Entendí que en el mundo moderno las escuelas funcionan porque las mamás trabajamos y necesitamos que nuestros hijos aprendan en comunidad, aprendan de otros y con otros y por eso es mejor que estén en una institución y no encerrados en las 4 paredes de casa consigo mismos. Me percaté de que había criado a mi hija como un diamante y la había empoderado como tal, y si no le enseñaba a vivir con los demás ella iba a pisotear a la sociedad a su antojo, por única, por linda, por distinta. La escuela, la nivelación, iba a invitar a mi pequeña a ser por primera vez igual que los demás, y de esa manera fomentaría la tolerancia, la solidaridad, la paciencia, y la obediencia, cosas que en casa jamás habría aprendido. Lo consulté con la almohada y al día siguiente fui más feliz a la escuela. Por suerte las maestras se habían percatado que a los chicos hay que darles lo que quieren para que tengan ganas de quedarse en el cole y los recibieron en el arenero. Allí jugué con mi hija, le pregunté el nombre a otros niños y niñas, les hice vínculo para que iniciaran el juego y cuando los vi en su mundo me aleje sin miedo. Me costo, me costó verla crecer, verla independiente, verla igualita y no excepcional, pero entendí que es parte de la construcción de la responsabilidad cívica este proceso. Mientras mi hija viva en este planeta tiene que aprender a ser un ciudadano más, único pero ciudadano al fin. Y mamá tiene que ayudarla a soltar, porque una adaptación sana empieza con una mamá convencida de que lo que está haciendo es lo correcto, lo qué hay que hacer. Por eso, en esta adaptación te recomiendo:

Una sobredosis de café para iniciar el día con pilas y calmar la ansiedad que no te dejo dormir la noche anterior.

Mucha convicción y mucha felicidad para darle a tu hijo la seguridad consciente e inconsciente de que esto es lo qué hay que hacer y no hay opciones.

Hablar con tu hijo sobre la escuela con meses de antelación para generar expectativas y vínculos positivos al lugar, contarle que es un mundo nuevo y maravilloso donde van a hacer cosas increíbles. Hay que ser específico, vas a hacer tal y tal cosa con la Seño.

Hacer un plan distinto el día antes de empezar la escuela, en vez de estructurarse premia a tu hijo por El Paso que va a dar, divertite en familia, mostrarle que creció que merece cosas nuevas y cambios.

Quédate con tu hijo en la adaptación, toma tiempo de tu trabajo, intenta ser tu y no otro quien esté ahí cuando ingrese, cuando salga, hace la diferencia.

Ten algún regalo preparado para los primeros días de clase, no es extorsion, es premio por haber crecido. Recuerda que para ellos esto es una separación y por ende trae dolor. Es básicamente formalizar su crecimiento y separarlos del mundo de los bebés, ellos tienen que dejar de ser los bebés de mamá para ir a la escuela y eso duele. Crecer duele.

Está esa semana disponible para besar, acurrucar, mimar y abrazar. Mostrales que estás ahí más que nunca, más que siempre. Que ellos crecen y tu amor hacia ellos también. Reconforta con amor, eso les va a dar ganas de seguir intentándolo para verte orgullosa.

No te desesperes, el cambio es difícil pero bueno, muy bueno, pero primero Tenes que cambiar vos y soltar a tu bebe, porque ahora es un niño del mundo.

Ha e arreglos para tomarte los días necesarios de la adaptación, entende que es una semana distinta en todo sentido, no solo afecta tu horario laboral, trastoca todo, el comportamiento en casa, el sueño, los juegos, los pedidos. Busca el momento de respirar para ir acomodando las cosas de a una a la vez.

Perdónate. Si concédete la gracia del perdón si las cosas no salen como quieres, si no desayuna bien, si se acuestan tarde, si no llegas a hacer de comer a tiempo. Esta semana vos también necesitas mimos, porque el dolor no es solo del ex bebé que creció, sino también de la mamá que empezó a dejarlo volar. Pedí contención, y come chocolate o lo que te haga feliz. Recuerda que una mamá feliz hace a un niño feliz.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: