Nuevamente en otro maravilloso viaje de escapada a la ciudad de Santiago de Chile, tuvimos la oportunidad con Ivana de encontrarnos con la librería «Mil Aires», especializada en literatura infantil.
La librería es uno de esos espacios donde los sueños deberían hacerse realidad, y esta es así tanto para grandes como para niños. Es un espacio que cuenta con diversidad de productos y propuestas, decorado para que los más peques puedan circular a su antojo y elegir, y los más grandes descubrir cosas nuevas para compartir en familia.
Empezando por el tour visual, la librería cuenta con dos espacios, uno dedicado a los más pequeñines, y el alterno a algunos placeres adultos (especialmente cocina, jardinería y material pedagógico) y otro para niños más grandes con novelistas, y libros un poco más avanzados. Lo primero que impacta es que la librería cuenta además con un sector de decoración y regalaría con juguetes no tradicionales, en su mayoría son juguetes orgánicos o confeccionados para no contaminar el medio ambiente o con materiales reciclados, la mayoría son importados de países escandinavos. Demás está decir que mi hija observó un rato largo una muñeca sueca y terminó llevándosela y por primera vez en sus dos años y 3 meses tiene un «muñeco de apego». La marca de la muñeca es «Ruberns Barn» modelo classic y son muñecos de empatía, como los llaman en suecia, ojos grandes, materiales suaves, no son de plástico, tampoco completamente de paño, son como un peluche en muñeca, realmente tienen un truco.
https://www.rubensbarn.com/en/categories/6-rubens-ecobuds
Dejando de lado la parte de regalaría y juguetes, que insisto vale la pena porque hasta venden lámparas de lectura para niños imperdibles, nos movemos al sector librería infantil, con estantes desde el suelo al techo y en el medio varias mesas bajitas para que los enanos disfruten a su antojo. La colección de libros ilustrados es fabulosa, no sólo hay libros de todas las editoriales hispano americanas y de los temas más variados, sino que también hay nuevas versiones de los clásicos y cuentos patrióticos sobre las tradiciones latinoamericanas y hasta la independencia para niños. Es un sitio riquísimo, los ojos se van por todos lados y no sabemos qué comprar. Me incliné por textos con ilustraciones que generen el mismo efecto que la muñeca, cosas que ella pueda describir y que fueran cuentos cortos con vocabulario agradable que le permita incorporar nuevos mundos, y nos llevamos dos cuentitos de animales.
Pero lo mejor estaba por venir, en la parte de atrás de la librería el local cuenta con un jardín semi cubierto lleno de sillones, mesas bajitas, casitas para que los niños jueguen, sector de dibujo, de circo, de títeres y cafetería para los adultos. Es un espacio multi uso, donde los niños pueden soñar a hacer realidad sus cuentos, los papás, enseñarles a descubrir nuevos mundos y todos los sábados hay diversión: espacio de cuenta cuentos, kermesse, talleres de niños y mucho más. ¿Quién no querría volver? Es un lugar fabuloso, y felicito a su dueño por pensar en un espacio dedicado a la literatura infantil y a descubrir el mundo en familia, sin miedos, sin decir «Si amamos los libros infantiles, pero no queremos que los niños toquen los libros». Aquí les dejo la dirección de Facebook de este genial emprendimiento:
https://www.facebook.com/milaires/
Y aprovecho para comentar sobre otra librería ubicada en Buenos Aires, de estilo francés que es igual de exquisita que la de Santiago, sólo que un poco más sibarita, destinada más a padres snob que a niños pequeños, aunque vale la pena explorar por la cantidad de textos originales, material de decoración y exposición de ilustraciones únicas a la venta. La misma se llama Letras y Corcheas y está emplazada en el barrio de Belgrano, su dueña es profesora de piano y verán que su ambientación lo dice todo.
https://www.facebook.com/letrasycorcheasfan/
Espero que compartan información sobre estos lugares únicos en el planeta que aun apuestan a la imaginación lectora y al impulso de la lecto comprensión desde la primera infancia. Amar un libro es como enamorarse por primera vez, es algo que siempre se lleva dentro y que por el resto de la vida nos abrirá la mente y el corazón como un tercer ojo. No dejes de leerle a tu hijo, el siempre te escucha.
Deja una respuesta