Aprendiendo a jugar solos

Como mamá del siglo XXI, una de las cosas que más me trauma es que mi hija no juegue lo suficiente; quiero evitar a toda costa que se convierta en una adicta a la tecnología, una ameba de sillón, y por eso a veces hasta me obsesiono por hacerla jugar. Esta cuestión de estar generándole input las 24 horas, y estar permanentemente jugando se ha convertido en un problema, pues a sus casi 2.4 años no juega sola. Una de las cosas que me puse a pensar tras iniciarme en la lectura de la metodología Pikler es que quizás yo misma esté obstaculizando el desarrollo de mi pequeña precisamente por no dejarla jugar sola, básicamente por no enseñarle a aburrirse y por ende a lucrar de ese aburrimiento. Demás está decir que coincide la situación con cierto grado de fatiga, pero sobre todo con preocupación como mamá, por no poder dejar a mi hija jugar un rato sola con sus juguetes. Tras hacerme la pregunta ¿Cómo puedo hacer para que aprenda a jugar un poco sola? Empecé a pensar algunas ideas para ayudarla a arrancar, y que pueda conocer el mundo en algún momento del día sin ayuda de mamá y papá.

El juego en casa es la base de nuestra vida, jugamos para irnos a dormir, jugamos para arrancar el día, jugamos a darle de comer a los muñecos para ir a cenar, pero a veces hay momentos en donde mamá y papá tienen que hacer otras cosas (cocinar, trabajar, sacar la basura, bañarse, peinarse, hablar, vivir….) y necesitamos que nuestros pequeños aprendan a jugar solos sin sentirse ignorados. Pensando en el método Pikler, que básicamente invita a los papás a ser observadores del juego, mediadores no participativos ni directivos de la actividad, me di cuenta que mi hija necesitaba crear sus propios juegos sin que estos estuvieran guiados por la mamá, con sus propias pautas, normas, actores y diálogos. Entonces empecé  a observar detalladamente los juguetes que teníamos en casa, y me percaté que con ciertos juguetes es más fácil jugar solo que con otros y básicamente tuve una idea, completar los personajes de Peppa Pig, con los que Ivy ya jugaba en casa. Ivana adora los juguetes pequeños, y por eso para su cumpleaños número 2 opté por la casa de Peppa, con los personajes de la familia, pero de repente se me ocurrió que si conseguía más personajes ella iba a poder intercambiar más. Y voilá. Ivana empezó a jugar sola, con todos sus amiguitos, mientras mamá escribía este post en el sillón. Yo estaba ahí, con ella, ella conmigo, pero cada una en su mundo. Obviamente todo tiene una cierta interacción, como cuando decidió bañar a los muñecos en su vaso de leche, pero aún ese acto atrevido es parte del juego y la exploración personal, no contaminada por la mente del adulto. Me sentí realizada, un gran hallazgo, encontrar algo con lo que mi hija pueda fomentar su independencia sabiendo que mamá está, pero no la necesita. Por eso, hoy, te propongo los siguientes consejos para que ayudes a tu pequeño a empezar a independizarse del juego de a dos:

  1. Piensa en qué juguetes le hacen más feliz a tu hijo y con cuáles es más fácil entretenerlo
  2. Cómprale o créale algunos juguetes más de ese tipo para que tenga más opciones para crear.
  3. No le compres cosas gigantes, a veces los infantes optan por las cosas más pequeñas para entretenerse, pues son más desafiantes en cuanto a la motricidad fina.
  4. Déjalo abrir sólo el paquete y explorar.
  5. No le digas, vamos a jugar, déjalo jugar sólo.
  6. Deja los juguetes en la mesa, quédate cerca, en el sillón, en una silla, haciendo otra cosa, con la compu, la tele, un cafe, un libro.
  7. Deja que te vea siempre, no te vayas del ambiente, pero haz otra cosa, no estés pendiente de lo que él hace, y deja que se de cuenta de que estás allí pero haciendo algo más.
  8. No te sientas culpable, que empiece a jugar con algunas cosas solo no quiere decir que no quiera jugar contigo, jugar contigo es lo mejor del mundo y tú debes seguir haciéndolo el resto de la vida, solo piensa en darte espacios, para que el pequeño entienda que no es algo que se puede hacer todo el día a todas horas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: