¿Quién puede negar que el arte es maravilloso? Lo primero que se nos viene a la cabeza son los grandes museos, L’Ouvre, la Gioconda, Van gogh, Monet, Figaro, la Opera, el ballet, los grandes cantautores, Freddy Mercury, la expresión viva de la rebeldía y el ser. Arte es todo, pero el arte no es sólo lo reconocido, el arte es una expresión de identidad que nos ayuda a elevar nuestra condición humana. En un niño el arte tiene cualidades únicas:
Los ayuda a desarrollar la motricidad fina, tomando un pincel, un marcador, un crayón.
Los ayuda a desarrollar la imaginación, creando mundos nuevos y buscando nuevas formas de representar el mundo.
Ayuda a cultivar, descargar y movilizar emociones, el arte es catártico, le permite al chico canalizar lo que siente. Enfrentar sus miedos, desarrollar sus emociones, darles otra forma y no contenerlas dentro.
Fomenta la libre expresión y desarrolla el lenguaje: cantar, nos permite sacar a viva voz lo que sentimos y aprender hábitos y nuevas palabras. Lo mismo sucede con la literatura, ayuda a los niños a incorporar pautas, hábitos, vocabulario.
Nos pone en movimiento. El arte hace que los chicos y grandes gastemos energía. Bailar moviliza todo nuestro cuerpo y nos pone en otra dimensión.
Nos ayuda a descansar y reflexionar: El arte calma la mente, la aquieta y da lugar a la reflexion e incorporación del conocimiento del día, permitiéndole a la mente desarrollar otros estímulos y detener un rato la percepción para dejar a rienda suelta la emoción, los sentimientos, la imaginación y el inconsciente. El niño se relaja, se calma, el adulto también.
Fomenta la concentración: Desarrolla habilidades cognitivas distintas, ayuda al pequeño a cerrarse en sí mismo, sentir y concentrarse. Esto se traslada a otras actividades, es una habilidad que se aprende.
¿Cómo cultivar el arte en casa?
Fácil, siempre tener a mano
- Libros, cuentos, incluso libros de adultos para leer con el niño a determinada hora del día
- Música: You tube, spotify, la radio, usa no sólo música infantil, contale a tu hijo qué música te gusta y bailá. No tengas miedo, expresate, que te vea sentir, que te vea reír, saltar y cantar, aunque sea Metallica o Billy Idol. Si tocás un instrumento, tocá para el.
- Usa tu voz: CANTA… no importa cómo, ni qué, inventá letras, desafiná, cantá para bañarlo, para ir a pasear…. el te escucha y aprende de tus palabras.
- Lápiz, papel, crayones, marcadores, temperas, acuarelas, revistas. Tirate en el suelo y creá, déjalo que se ensucie, ensuciare vos. Corten revistas, pinten con colores, pinten con texturas. No importa la técnica, no importa el fin, no importa si queda lindo o feo, la idea es pasar un rato haciendo cosas con las manos, la mente, el cuerpo y el inconsciente. Disfruten de aprender a dibujar, juntos.
El arte te permite conectar con tu hijo y disfrutar de momentos únicos, brindándole un aspecto identitario que quedará implantado por siempre en su mente y su corazón.
Deja una respuesta