Nadando todo el año

Aprender a nadar no debe ser nada subestimado, es una habilitad que se adquiere con tiempo, dedicación y paciencia y que necesita mucho del input de los papás. Si bien se supone que en algún momento los chicos se lanzan a la pile solos, la realidad es bastante distinta, hay muchos adultos que no saben nadar y muchos chicos de edades avanzadas con miedo al agua. Nadar es una habilidad, es un deporte, es un festival de emociones, es algo que todos deberíamos aprender a hacer por mera supervivencia por eso hoy, te cuento qué hacemos para ayudar a nuestra hija a no tenerle miedo al agua.

Si bien los niños se crían en agua, nadan desde que están el el vientre de la mamá, pareciera que cuando nacen, los convertimos automáticamente en cabras y los alejamos lo que más podemos de un entorno que debería serles de lo más familiar. Pasan los días y el recién nacido comienza abañarse por primera vez, un ejercicio que a muchos bebés les parece fascinante y a otros los irrita. Ivana nunca tuvo problema con el agua, pero no le gustaba, ya desde muy pequeña, lavarse la cabeza. Eso de que el agua le cayera encima y le mojara la cara, le daba tal fastidio que siempre, terminaba llorando, por más que mamá intentar que el bao fuera un festival. Obviamente intenté por todos los medios que la hora del baño, aún siendo recién nacida, fuera hora de juego, con algún juguete y con mucha música clásica que la ayudaba a relajarse.

Nos fuimos de vacaciones con ella de 1 mes y medio y aprovechamos para meterla por primera vez en una pileta climatizada, le encantó, y así seguimos. Cada vez que encontrábamos una pile donde sumergirla la metíamos a nadar.  Sin embargo, el tema de la lavada de pelo seguía siendo traumático y ahí fue cuando decidí empezar Matronatación, o natación para bebés. Es un espacio dedicado según edad a que los infantes comiencen a tener interacciones sanas y positivas con el agua, que los ayuden a divertirse, conocerla, respetarla y con el paso del tiempo aprendan a nadar y flotar. En Neuquén hay mucha demanda y pocos lugares donde practicar esta actividad en familia por lo que tuvimos que esperar a que Ivy tuviera un año para arrancar. La Escuela Acuario nos hizo un lugar y nos pidió que en lo posible ambos papás estuviéramos presentes durante la clase. Así fue, comenzamos a llevar a Ivana a matronatación todos los sábados por la mañana y el ejercicio se convirtió en rutina familiar. Hacer los bolsos, cambiarse en el vestuario, ir metiéndose despacio al agua y escuchar las consignas con atención y canciones. Realmente es una actividad recomendable porque los chicos tienen un espacio para perderle el miedo al agua por medio del juego y estando con sus dos papás como sostén. Un año después de haber iniciado este camino y a punto de retomar la actividad les cuento qué hacemos en la clase y qué cambió en Ivy:

¿Qué hacemos?

Nos metemos abajo del agua.

Metemos juguetes al agua.

Buscamos juguetes nadando con mamá y papá.

Aprendemos posturas para agarrar con seguridad a nuestros hijos.

Les enseñamos a tirarse del borde sin miedo,

Aprendemos a ayudar al niño a no tener miedo debajo del agua;

A subirse a una colchoneta y dejarse llevar.

A mojarnos la cabeza sin llorar.

A flotar.

¿Qué logró Ivana en un año?:

  • No tenerle miedo al agua.
  • Disfrutar de la compañía de sus padres en una pileta
  • Aprendió a tirarse sola del borde.
  • Aprendió a hundirse sin miedo
  • A tirar juguetes e irlos a buscar.
  • Aprendió que hay reglas para estar en el agua, reglas de seguridad.
  • Aprendió a tenerse confianza y seguir haciendo más.
  • Aprendió a patalear y a hacer ranita.
  • Aprendió que a la hora del baño hay que mojarse la cabeza sin protestar.
  • Aprendió a replicar todo lo aprendido en la bañadera.

 

Hoy ya estamos en camino de aprender a nadar, esperamos que el próximo verano, ya con 3 la gorda nade en la pile con nosotros y flote, y sabemos que con constancia y amor, le estaremos dando un regalo a nuestra hija, una habilidad que conservará por siempre. Si sabés donde practicar esta actividad en tu zona, no dejes de hacerlo es una gran manera de compartir y encontrar momentos que son sólo para estar en familia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: