Hay etapas en la vida de un niño, y la de la incorporación de hábitos es muy intensa y complicada, más de un papá está deseoso de que se pasen esos terribles dos y llegue la etapa en la que el niño come, duerme, juega, camina al lado de uno y se dispersa poco. Pero la realidad es que estamos en la mejor etapa de la vida de un niño, una en la que nuestra presencia, constancia y paciencia hará toda la diferencia y le permitirá al pequeño consolidar los cimientos de su identidad y conducta futuras. Todo lo que le inculquemos hoy, sirve para crear una persona de bien el día de mañana, por eso a no bajar los brazos y a entender que la semilla se planta hoy, aunque a veces haya tormenta.
Cómo inculcar hábitos en un niño en la edad terrible:
- Paciencia, paciencia y más paciencia
- Es posible que encuentres resistencia al principio y haya berrinche, vuelve a intentarlo al día siguiente, intenta siempre.
- Muéstrale con el ejemplo, quieres que aprenda a lavarse los dientes, lávatelos en frente de él, todas las mañanas, todas las noches
- Haz lo que quieras pero con música, cantemos que nos vamos a lavar los dientes después de levantarnos de la cama.
- Crea un ritual, siempre lo mismo, nos levantamos, cantamos la canción, vamos al baño, nos cepillamos los dientes y gesticulamos mucho. Los chicos nos miran todo el tiempo, hagamos que cepillarse los dientes sea algo gracioso.
- Intenta salir de la caja, el niño no va a querer agarrar el cepillo de buenas a primeras, pero si lo usamos como varita mágica, si lo llenamos de agua y chupamos el agua del cepillo, si abrimos nuestra boca y mostramos que nos hace cosquillas, entonces será más atractivo. La idea es generar curiosidad para que el niño quiera incorporar el hábito.
- Hazlo durante una semana completa y crea el hábito.
- Ve bailando o marchando con la canción que inventaste a hacer cada tarea nueva que dispongas.
- Usa sus juguetes para recrear el hábito, peppa o teddy se lavan los dientes, peppa o teddy quieren ir a dormir, quieren comer, etc.
Algunos hábitos a enseñarles a esta edad:
- Lavarse las manos antes de cada comida y después de salir a jugar
- Sentarse a desayunar con mamá y papá para seguir creciendo y ser «grandes».
- Cepillarse los dientes
- Ordenar los juguetes antes de dormir
- Ayudar a poner la mesa (cosas sencillas)
- Leer un cuento antes de dormir
- Empezar a decir por favor y gracias como palabras mágicas.
Deja una respuesta