A veces se nos hace difícil tener un infante en casa y mantenerlo entretenido todo el día mientras intentamos balancear, trabajo, tareas del hogar, tareas de bebé y juegos. Es normal que lleguemos a sentirnos cansadas, sin la cantidad de energía que se necesita para hacerlo todo bien, y con una sonrisa en el rostro. Por eso hoy les propongo contarles cómo mi bebé y yo disfrutamos de las tardes aburridas en compañía de otros, socializando por medio de citas de juegos.
Invitar amiguitos a casa es algo muy propio de los niños, de los niños más grandes, pero es algo de lo que disfrutan muchos los bebés y los deambuladores (infantes que caminan); y ni que hablar de lo útil que es para las mamás desesperadas que quieren aprovechar el rato para tomar un café en compañía de otro adulto y hablar de temas tan ridículos como: “El bebé no me come”.
Lo primero que hay que hacer es pensar en qué familiares, amigos y otros conocidos tenemos cerca, que tengan niños y quieran juntarse a jugar. Invita a alguna mamá o varias con sus pequeños a su casa por la tarde, a la hora del té. Prepara algún snack ligero para los más pequeños y colócalo en una mesa bajita u otro lugar visible y al alcance de la mano de los pequeñines –fruta es siempre lo más fácil y lo más sano. Luego pon a hervir una generosa tetera o deja listo un termo de café con alguna cosita dulce para los antojos y prepárate para disfrutar una tarde con otra mamá con la cual puedes compartir tus experiencias y tener un diálogo abierto sobre maternidad, crianza y si, algunos chismes también.
Jugar con otros bebés y niños colabora con el desarrollo de tu niño, ayudándolo a desarrollar nuevas habilidades como el compartir, la socialización y el habla, entre otras cosas. En nuestro caso, hacemos citas de juegos con niños desde el año y medio hasta los 7 años, y mi pequeña se ajusta rápidamente al nivel de juego de cada edad, disfrutando terriblemente de pasar tiempo con los grandes. Estas citas la han ayudado a comer nuevos alimentos y hasta sentarse sola en sillas de adultos. La edad de los niños no es un limitante siempre y cuando se conozca a los pequeños que vienen a casa y sepamos que son compañía positiva para nuestros hijos. Todas las edades son bienvenidas a las citas de juego, aún cuando traten a nuestro bebé como una muñeca Barbie. Recuerda que los niños aprenden más de otros niños y por medio del juego de lo que pueden aprender en compañía del adulto.
Otro beneficio de las citas de juego es que ayudan mucho a las mamás y les dan un respiro, si bien hay que preparar la casa, limpiar y hacer los snacks para recibir gente, cuando llega la hora una se puede sentar, tomar un café y mirar a los chicos jugar junto a otro adulto disponible para conversar. Básicamente estas citas juntan niños y juntan madres con la necesidad de compartir cuestiones íntimas de la maternidad que a veces no discutimos ni con el pediatra ni con nuestros maridos.
Una vez que hayas establecido una rutina de juegos, trata de respetarla, porque es bueno que el niño sepa que dos tardes a la semana hay cita de juegos. Por eso intenta ver qué puedes hacer para mantener la agenda, fíjate si cambias de grupo de niños, o de lugar de reunión. Si no puedes invitar gente a casa la plaza es un buen lugar para juntarse, llévate tu termo, algunas galletitas, baldes y palitas y disfruta del sol de la tarde junto a otras mamás y otros niños que estén en la misma situación que tu.
Play dates: un espacio para la mamá y su bebé

Acepto!!!! Jajajja
Enviado desde mi Windows Phone
________________________________
Me gustaMe gusta